• Bienvenidos
  • Videos
  • Podcast
  • Artículos
  • DrCisneros
viernes, agosto 1, 2025
DOCTOR CISNEROS
  • Bienvenidos
  • Cisneros
  • Podcast
  • Videos
  • Artículos
No Result
View All Result
  • Bienvenidos
  • Cisneros
  • Podcast
  • Videos
  • Artículos
No Result
View All Result
DrCisneros.com
No Result
View All Result
Inicio Calidad de Vida

Que es la Disfunción Mitocondrial ?

El motor energético de la célula

drcisneros by drcisneros
abril 16, 2024
in Calidad de Vida, Ciencia, Editorial, Información, Medicina, Salud
239 15
Que es la Disfunción Mitocondrial ?
494
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Que es una Mitocondria ?

La mitocondria es un orgánelo celular presente en casi todas las células eucariotas, incluyendo las células animales y vegetales. A menudo se le conoce como la «central energética» de la célula debido a su papel fundamental en la producción de energía. Las principales características y funciones de las mitocondrias son:

1. Estructura: Las mitocondrias tienen una estructura de doble membrana, con una membrana externa y una membrana interna altamente plegada que forma crestas. La matriz mitocondrial es el espacio interno que contiene enzimas y otras moléculas necesarias para las funciones mitocondriales.

2. Producción de energía: Las mitocondrias son responsables de la producción de ATP (trifosfato de adenosina) a través del proceso de fosforilación oxidativa. Este proceso acopla la oxidación de nutrientes como la glucosa y los ácidos grasos con la síntesis de ATP, proporcionando energía para las funciones celulares.

3. Genoma mitocondrial: Las mitocondrias tienen su propio genoma, conocido como ADN mitocondrial (ADNmt), que es distinto del ADN nuclear. El ADNmt humano codifica 37 genes esenciales para la función mitocondrial, incluyendo proteínas de la cadena de transporte de electrones y ARN ribosómico y de transferencia.

4. Herencia materna: El ADNmt se hereda exclusivamente de la madre, ya que las mitocondrias del espermatozoide generalmente no se incorporan al óvulo fertilizado o son eliminadas selectivamente.

5. Otras funciones: Además de la producción de energía, las mitocondrias participan en otros procesos celulares importantes, como la síntesis de esteroides, el almacenamiento de calcio, la regulación de la apoptosis (muerte celular programada) y la señalización celular.

6. Origen evolutivo: Según la teoría endosimbiótica, las mitocondrias se originaron a partir de la incorporación de una bacteria primitiva en una célula eucariota ancestral, estableciendo una relación simbiótica que ha evolucionado a lo largo de millones de años.

Dado su papel central en el metabolismo energético y otras funciones celulares, las mitocondrias son esenciales para la salud y la supervivencia de las células. Las mutaciones en el ADNmt o en genes nucleares que codifican proteínas mitocondriales pueden causar trastornos mitocondriales, que afectan principalmente a tejidos y órganos con alta demanda energética, como el cerebro, los músculos y el corazón.

La disfunción mitocondrial se refiere a un grupo de trastornos causados por un mal funcionamiento de las mitocondrias, que son los orgánulos celulares responsables de producir la mayor parte de la energía que necesitan las células para funcionar correctamente.

Expresión y síntomas:

  1. La disfunción mitocondrial puede afectar a diversos órganos y sistemas, ya que las mitocondrias están presentes en casi todas las células del cuerpo.
  2. Los síntomas pueden variar según el órgano o sistema afectado, la gravedad de la disfunción y la edad de inicio.
  3. Algunos síntomas comunes incluyen: fatiga, debilidad muscular, intolerancia al ejercicio, problemas gastrointestinales, retraso en el desarrollo, convulsiones, problemas de visión o audición, y dificultades de aprendizaje.
  4. En casos graves, la disfunción mitocondrial puede causar insuficiencia de órganos, como el corazón, el hígado o los riñones.

Tratamiento:

  1. Actualmente, no existe una cura para la disfunción mitocondrial, y el tratamiento se enfoca en manejar los síntomas y prevenir complicaciones.
  2. El tratamiento puede incluir: a. Suplementos vitamínicos y cofactores: como coenzima Q10, riboflavina, ácido fólico, L-carnitina, y otros, que pueden mejorar la función mitocondrial. b. Dieta: una dieta rica en grasas y baja en carbohidratos (dieta cetogénica) puede beneficiar a algunos pacientes. c. Ejercicio: un programa de ejercicios adaptado puede mejorar la fuerza muscular y la resistencia. d. Medicamentos: para tratar síntomas específicos, como convulsiones o problemas cardíacos.
  3. El manejo de la disfunción mitocondrial requiere un enfoque multidisciplinario, con la participación de especialistas en genética, neurología, cardiología, y otros campos, según las necesidades individuales del paciente.

Es importante destacar que la disfunción mitocondrial es un trastorno complejo y heterogéneo, y el tratamiento debe ser personalizado para cada paciente en función de sus síntomas y necesidades específicas.

El diagnóstico de la disfunción mitocondrial a menudo requiere la colaboración de un equipo multidisciplinario de especialistas, que pueden incluir genetistas, neurólogos, cardiólogos, y otros profesionales de la salud. Dada la complejidad de estos trastornos, llegar a un diagnóstico definitivo puede llevar tiempo y requerir múltiples pruebas y evaluaciones.

El ADN mitocondrial (ADNmt) es un pequeño genoma circular que se encuentra dentro de las mitocondrias, los orgánulos responsables de la producción de energía en las células. A diferencia del ADN nuclear, que se encuentra en el núcleo de la célula y se hereda de ambos padres, el ADNmt se hereda exclusivamente de la madre.

La fosforilación oxidativa es un proceso metabólico que ocurre en las mitocondrias de las células y es responsable de la producción de la mayor parte de la energía celular en forma de ATP (trifosfato de adenosina). Este proceso acopla la oxidación de nutrientes con la síntesis de ATP a través de un gradiente electroquímico de protones a través de la membrana mitocondrial interna.

by Jose A Cisneros, MD,PhD

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tags: ADNADPARNATPBiologia CelularBioquimica CelularGenesMitocondriaOrganelo
drcisneros

drcisneros

Related Posts

IA en Hospitales: Simulación y Resultados Impactantes

La ética Médica en la era de Chat GPT y otros modelos de LLM

En los últimos años, los modelos de lenguaje largo (LLM, por sus siglas en inglés) han emergido como una herramienta...

IA en Hospitales: Simulación y Resultados Impactantes

La Inteligencia Artificial asistiendo la selección de casos en los ensayos clínicos, una revolución

La Revolución de la IA en la selección de Participantes en Ensayos Clínicos con Modelos de Lenguaje Avanzados La selección...

¿Abrirá la Inteligencia de Apple la IA para Todos Nosotros?

¿Abrirá la Inteligencia de Apple la IA para Todos Nosotros?

Introducción La inteligencia artificial está transformando el mundo, y las últimas innovaciones de Apple podrían democratizar el acceso a esta...

  • Audiopodcast
  • Calidad de Vida
  • Ciencia
  • Cursos
  • Editorial
  • Información
  • Informatica
  • Medicina
  • Medicina Alternativa
  • Nutrición
  • Opinion
  • Parejas
  • Salud
  • Tecnologia
  • Video
  • La ética Médica en la era de Chat GPT y otros modelos de LLM
  • La Inteligencia Artificial asistiendo la selección de casos en los ensayos clínicos, una revolución
  • ¿Abrirá la Inteligencia de Apple la IA para Todos Nosotros?
  • El Impacto de Apple en la Experiencia Diaria de los Usuarios con Inteligencia Artificial
  • La Integración de la IA en la Atención Médica
  • IA en Hospitales: Simulación y Resultados Impactantes
  • La Integración de la IA en la Atención Médica
  • La IA transformará radicalmente la experiencia de uso de las computadoras personales
  • La Evolución de la Recopilación de Datos Clínicos
  • La carrera por la Inteligencia Artificial General:
  • Llenar la Historia Médica Computarizada, drena tiempo y atención,
  • Que conocemos como la Salud Digital
  • La debacle del Humane AI pin en su introducción
  • La Curcumina y sus Interacciones con Medicamentos Conocidos
  • Revolucionando los Registros Electrónicos de Salud:
  • El origen de la vida en este planeta
  • El Calentamiento Global y el Cambio Climático
  • Autismo y Cancer, dos enfermedades y su posible vinculación con químicos de uso diario
  • Que es la Disfunción Mitocondrial ?
  • Que son las adicciones y como se previenen
  • Como preparase para una Consulta Médica
  • Contacto
@drcisneros

© 2023 copyright buendia systems. Florida.

Welcome Back!

Sign In with Facebook
Sign In with Google
Sign In with Linked In
OR

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Translate »

Add New Playlist

Share This
  • Facebookhtthttps://www.facebook.com/drjcisnerosps://www.facebook.com/doctorcisneros/
  • https://twitter.com/
  • LinkedInhttps://www.linkedin.com/in/drcisneros//
No Result
View All Result
  • Bienvenidos
  • Videos
  • Podcast
  • Artículos
  • DrCisneros

© 2023 copyright buendia systems. Florida.

%d